EDUCACIÓN SEXUAL EN LAS ESCUELAS
Con esta iniciativa se busca educar a los jóvenes no para el silencio, sino para el dialogo, para que aprendan a decir NO y para que aprendan a defender sus ideas.
La educación sexual busca disminuir el numero de casos de infecciones de transmisión sexual, el numero de casos embarazos en adolescentes no deseados y fomentar la maternidad responsable y sobre todo la educación sexual busca que cada adolescente empiece su vida sexual a una edad apropiada, donde el adolescente este consciente del significado de su actuación.
Considero muy apropiado el tema de la educación sexual en los jóvenes ya que las relaciones desenfrenadas de los jóvenes va en aumento y cada ves hay mas madres solteras y muy jovencitas.
ResponderEliminarPero esta educación debe iniciarse con los padres desde temprana edad, porque los medios de comunicación se nos van alante y lo hacen de manera incorrecta.
me parece muy acertadadas tus planteamiento.
EliminarCreo eso debe estar implementado desde hace tiempo en el currículo de educación de todo el mundo y así es hubiera evitado tantas enfermedades en jóvenes adolescentes.
ResponderEliminarEs hora de que nuestra sociedad sea educada a nivel sexual, ya que nuestros padres en su mayoría no se atreven a tocar este tema con sus hijos.
ResponderEliminarEn las escuelas y universidades debiera existir este tipo de educación, así podemos disminuir los niveles de embarazos no deseados, las enfermedades de transmisión sexual y los jóvenes pudieran entonces obtener el conocimiento adecuado.
Es hora ya de que la primera educación sexual la reciban nuestros hijos de nosotros los padres, que si lo vamos o orientar por el camino correcto, ya que ningun padre desea nada malo para sus hijos.
EliminarLa educación sexual de vio, estar en las escuelas y en las iglesias desde hace tiempo, porque esta ayuda al niño comprender mejor lo que pasa a su alrededor.La educación sexual ayuda a disminuir los riegos de infecciones y el embarazo no deseado e incluso violaciones.
ResponderEliminarEstoy totalmente de acuerdo contigo.
EliminarEs un tema muy delicado, para dar educación sexual en las escuelas, primero debemos preparar las personas encargadas de difundir estas informaciones; las mismas deben estar preparadas de acuerdo al nivel en que enseñarán, ya que tenemos muchos profesionales buenos en el área, pero no están preparados pedagógicamente.
ResponderEliminardelicado si, de todos modos se esta siendo manejando por los mismos jovenes. entonces para que es que el ministerio de educacion esta insertando al sistema a los psicologos que trabajen con esto.
EliminarComo dijo yanet lo primero que hay que hacer es preparar los maestros especialistas en formación humana para hablar de sexualidad; lo segundo es clasificar la información, según la edad de los estudiantes y sus necesidades, estudiar muy bien la manera en que se presenta esa información sin llegar a escandalizar a estos niños, ni despertarles aún más su curiosidad de modo que no vayan a querer inventar cosas indebidas para su etapa de madurez. Pero si hace mucha falta, sobre todo educar a los adolescentes en ese sentido.
ResponderEliminarYo pienso que en nuestro país se debería tomar en cuenta lo que es tratar el tema de la sexualidad en las escuelas con profesionales del área como han dichos muchos de ustedes compañeros, que no se vea como un tabú o un mito, pues la sexualidad es un componente básico de la personalidad; un modo propio de ser, de manifestarse y comunicarse con los otros, de sentir, expresar y vivir el amor humano. Por eso es parte integrante del desarrollo de la personalidad de cada estudiante y del proceso educativo. En la sexualidad radican las notas características que constituyen a las personas como varones y mujeres, tanto en el plano biológico, como en el psicológico, cultural y moral. Es el eje de su evolución individual y de su inserción en la sociedad.
ResponderEliminar